Las minas de lapis specularis, antiguamente sólo se encontraban en la Hispania Citerior, y no en toda ella, sino exclusivamente en un área de cien mil pasos alrededor de la ciudad de Segóbriga…
PLINIO EL VIEJO “HISTORIA NATURAL” LIBRO XXXVI

Antes de partir, haremos una presentación del viaje en el que además daremos un dossier. Viajaremos acompañados por nuestra arqueóloga profesional de Mytikas, y las visitas en Cuenca serán guiadas por arqueólogos especializados.
Prepárate para sumergirte en un fascinante viaje a través del tiempo y la historia en la provincia de Cuenca.
En este emocionante recorrido, nos sorprenderemos al descubrir los tesoros arqueológicos y culturales que esta región nos ofrece.
¿Estás interesado?
DESCRIPCIÓN DEL VIAJE
Nuestra aventura comienza en la ciudad de Cuenca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO con su arquitectura única y sus paisajes impresionantes. Aquí, nos perderemos por sus estrechas calles empedradas, visitaremos su museo y admiraremos las famosas Casas Colgadas de singular atractivo. Un símbolo icónico de la ciudad, que se alzan majestuosamente aprovechando el terreno escarpado y ofreciendo una vistas panorámicas excepcionales sobre la hoz de río Huécar.
Visitaremos Valeria, una antigua ciudad romana bien comunicada con Ercávica y Segóbriga a través de la vía Complutum, que tuvo una ocupación celtibérica anterior hasta la posterior fundación romana por Valerio Flaco en el s. I a.C. Se trata de un importante enclave con unas ruinas bien conservadas del Foro, en torno al cual se articulaban una serie de edificios públicos, como la Basílica, la exedra, su impresionante ninfeo o las primeras casas colgadas. Aquí, caminaremos por las calles que alguna vez estuvieron llenas de vida y exploraremos sus ruinas, que aún conservan el esplendor pasado de la ciudad augustea, sin olvidar el castillo medieval y la ermita de Santa Catalina. Todo ello enmarcado en el impresionante entorno natural de la hoz del río Gritos.
Desde Valeria, nos dirigiremos a Segóbriga, otro asombroso yacimiento arqueológico romano, que fue un centro urbano de gran importancia económica y cultural. Quedaremos maravillados por sus ruinas, incluyendo su imponente teatro (uno de los mejores conservados en la Península Ibérica), así como sus termas, acueducto, murallas y el foro que nos transportarán a la época dorada del Imperio Romano.
Otra visita imprescindible nos llevará a la Villa Romana de Noheda, donde podremos admirar sus maravillosos mosaicos, obras maestras del arte romano que representan escenas mitológicas, paisajes, animales y motivos geométricos, entre otros temas y que decoraban las lujosas residencias de la élite romana, ofreciendo una visión única de la vida cotidiana en la antigüedad.
Y no podemos olvidarnos de la Mina de Lapis de La Condenada un fascinante sitio arqueológico muy cerca de Segóbriga que nos revela los secretos de la minería romana y la extracción de lapis specularis, mineral muy apreciado y utilizado como vidrio en la antigüedad.
Para finalizar no podríamos perdernos un tesoro arqueológico de gran valor: El conjunto de arte rupestre de Villar del Humo que concentra en un espacio geográfico de gran belleza, relativamente pequeño (la Sierra de las Cuerdas), 31 estaciones con pinturas rupestres datadas con una cronología entre los 8000 y 3500 años de antigüedad. Las pinturas rupestres de Villar del Humo nos transportan al pasado prehistórico de la región conquense. Estas pinturas, descubiertas en la década de 1920 fueron declaradas en 1998 Patrimonio de la Humanidad, por formar parte del Arte Rupestre del Arco Mediterráneo.
Con cada paso, nos adentramos más y más en la rica historia de esta región, admirando su legado cultural y paisajístico. Prepárate para un viaje inolvidable lleno de descubrimientos y emociones en la provincia de Cuenca. ¡Te esperamos para explorar juntos estas joyas históricas y naturales!